La editorial salesiana CCS acaba de publicar el Diccionario de Ciencias de la Educación (DCE), realizado por la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Salesiana de Roma. Esta edición española ha sido coordinada por José Manuel Prellezo, autor de algunas de las voces y también responsable de la edición italiana. La obra que ahora sale al mercado español no es una simple traducción de la edición italiana, publicada en 2008, sino que se ha realizado un cuidado trabajo de adaptación al público español introduciendo voces y autores significativos en los ambientes pedagógicos de nuestro país. Además se han completado las voces del original italiano con información relevante a la situación española y se ha introducido también una bibliografía actualizada en español. El DCE de la Editorial CCS es una obra en la que han intervenido más de 200 especialistas de 15 países y de distintas universidades, responsables de las más de 1500 voces que, a lo largo de 1300 páginas, analizan el hecho educativo desde distintos ángulos (histórico, teológico, filosófico, biológico, metodológico, jurídico, ciencias de la comunicación…). Dirigido a estudiantes universitarios de Ciencias de la Educación, docentes, educadores y, en general a todos los interesados en los problemas de la educación a diversos niveles y contextos, esta obra nace con la vocación de convertirse en una herramienta de consulta práctica y funcional, y en un valioso instrumento de reflexión educativa y de práctica pedagógica. Es especialmente significativo el momento en el que aparece este DCE. Por un lado, en el mes en el que la Congregación Salesiana celebra el 150 Aniversario de su fundación, reafirmando su vocación educadora entre los jóvenes y aportando, en este caso en forma de Diccionario, su amplio bagaje educativo aquilatado a lo largo de estos años y puesto en práctica en los más variados contextos juveniles. Por otra parte, el DCE quiere ser una respuesta a la «urgencia educativa». Así lo señala Pascual Chávez, Rector Mayor de los salesianos, en la introducción de la obra, para iluminar el contexto pedagógico actual en una sociedad compleja, multicultural, donde las tecnologías de la comunicación juegan un papel decisivo, y se ponen en crisis las costumbres y las convicciones ético-religiosas. Desde la reflexión, conjugando teoría y práctica educativas, la editorial CCS propone esta obra para contribuir «a una educación sólida, eficiente y eficaz», según explica Pascual Chávez, especialmente de los jóvenes, «que han empezado a vivir y tienen que enfrentarse con los complejos desafíos que se les presentan en estos no fáciles comienzos del tercer milenio».
Fco. Javier Valiente
No hay Comentarios