05 Dec 2019
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • DONDE ESTAMOS
  • LO QUE FUE
  • Sumario
   
  • EDITORIAL
    • Becas
    • Familia Agradecida
    • La Rotonda del Rondó
    • Nos precedieron
    • Portada del mes
    • Contraportada
    • Sumario
    • El rincón de la historia del Boletín
    • 75 años de Editorial CCS
  • RECTOR MAYOR
    • El Rector Mayor por el mundo
    • Saludo del Rector Mayor
  • DON BOSCO
    • Cosas de Don Bosco
    • Familia Salesiana
    • «Ocupaos pronto de los jóvenes»
    • Santidad Salesiana
  • NOTICIAS
    • Don Bosco por el mundo
    • Iglesia en salida
    • Noticias de casa
    • Mundo Salesiano
    • Ventana desde Roma
  • OPINIÓN
    • Catequesis, jóvenes y familia
    • Con otra mirada
    • Escuelas Salesianas
    • Jóvenes y Palabra de Dios
    • Humor Gráfico
    • Libro del mes
    • Misiones Salesianas
    • Recursos en Red
    • Tema Central
    • Jóvenes vidas vocacionadas
    • Las tres pes del Sínodo
  • FAMILIA Y JÓVENES
    • Jóvenes hoy
    • No hay viajero sin maleta
  • B. ANTERIORES
  • LO QUE FUE
    • 1859
    • Área Joven
    • Carta a los jóvenes
    • Centenario de Don Rua
    • Con Don Bosco siempre
    • Crónicas de familia
    • De nuestra sociedad
    • Don Bosco y la misericordia
    • Ecos y opiniones
    • En familia
    • En primer plano
    • Experiencias Educativas
    • Firma invitada
    • Flash
    • Jóvenes y Fe
    • La primera hora
    • Misericordia
    • Mi centro juvenil: casa de los jóvenes
    • Noticias Internacionales
    • Padres e Hijos
    • Palabras al oído
    • Primer Centenario
    • Puertas a la Misericordia
    • Retos Éticos
    • Sistema preventivo
    • Ventana abierta
    • Jóvenes hoy
    • Catequesis, jóvenes y familia
    • Jóvenes y Palabra de Dios
    • «Ocupaos pronto de los jóvenes»
  • INFOGRAFÍA
ULTIMAS NOTICIAS
  • A pesar de todo, la Esperanza 2 diciembre, 2019
  • Nos precedieron, diciembre 2019 2 diciembre, 2019
  • Becas, diciembre 2019 2 diciembre, 2019
  • Libro del mes, diciembre 2019 2 diciembre, 2019
  • Cifras con cabeza y corazón, un equipo humano a vuestro servicio 2 diciembre, 2019
  • home
  • Destacados
  • Salesianidad
  • Saludo del Rector Mayor
La danza de los muchachos de bronce

La danza de los muchachos de bronce

1 octubre, 2019 Redacción Boletín Salesiano 0 93

Queridos lectores del Boletín Salesiano, os saludo desde Dimapur (India). Viendo las extraordinarias escenas de recibimiento que vivo en el mundo, me viene a la mente un símbolo del amor y del reconocimiento que los amigos de Don Bosco erigieron justo delante de la Basílica de María Auxiliadora. El monumento dedicado a Don Bosco.

Dentro de pocos meses cumplirá cien años. No los demuestra, y como un fiel guardián, da la bienvenida a todos aquellos que entran en la Casa Madre. Nos hemos acostumbrado tanto a verlo que le brindamos un vistazo rápido y seguimos nuestro camino. Y pensar que la idea de un monumento en esta plaza se le había ocurrido al mismo Don Bosco.

El monumento dedicado a Don Bosco delante de la Basílica de María Auxiliadora en Valdocco es un símbolo de la misión de los salesianos en el mundo.

Un día, cuando había comenzado ya la construcción de la Basílica de la Auxiliadora, atravesando la plaza que entonces era aún de tierra sin compactar, Don Bosco se detuvo a contemplar las líneas de la fachada naciente y luego miró alrededor, con esa mirada soñadora y decidida, y dijo al sacerdote que le acompañaba: «Aquí en medio me gustaría levantar un monumento que representara a Moisés golpeando la roca, y de esta hacer brotar un venero de agua que fuera recogida por una pila». Hoy, hay un monumento en medio de la plaza. No es lo que imaginó Don Bosco, pero expresa algo más.

La epopeya de la obra salesiana

10 de septiembre de 1911. La idea de un monumento a Don Bosco con motivo del primer aniversario de su nacimiento surgió en el Congreso Internacional de Exalumnos. Adhirieron a la iniciativa muchos personajes de todo el mundo. El municipio de Turín concedió el espacio y un pequeño aporte. Se llevó a cabo un concurso en el que participaron artistas internacionales. Se eligió el proyecto presentado por el escultor Gaetano Cellini de Ravenna.

Todo estaba listo, pero la Primera Guerra Mundial hizo que se suspendiera la inauguración, la cual tuvo lugar a las 11 horas del 23 de mayo de 1920, vigilia de la fiesta de María Auxiliadora. Cuando cayó el velo que cubría el monumento, las miles de personas presentes estallaron en un conmovedor aplauso. Moldeada en bronce y soportada sobre robusto granito se halla la epopeya de la obra salesiana. En lo alto, la suave y sonriente figura de Don Bosco está circundada por una corona de muchachos, que pareciera danzaran entorno a él. Don Bosco hace un gesto muy expresivo: pareciera que quisiera levantar a uno de los muchachos. Es un magnífico símbolo de su misión y de la Congregación: la palabra educar significa precisamente “levantar”, elevar, hacer crecer. El tono es gozoso, justo el de la espiritualidad salesiana donde el clima de amistad entre el educador y el joven es de gran ayuda para el crecimiento personal. Con la tradición de san Francisco de Sales: crecer en la fe, incluso teniendo un guía, no será posible si no hay verdadera amistad, que llega a ser verdaderamente espiritual. La relación entre formador salesiano y los jóvenes debe estar caracterizada por la “más gran cordialidad”, pues la familiaridad conlleva amor, y el amor conlleva confianza. Los muchachos miran a Don Bosco llenos de confianza, seguros de ser amados.

El espejo

Abajo, un magnífico grupo representa la humanidad que se inclina a besar la Cruz que le es presentada por la Fe. «Esta sociedad en su origen era un simple catecismo» atestiguó Don Bosco. Esto lleva a los orígenes y a las raíces de la Congregación Salesiana.

En los dos altorrelieves del frente está, a la derecha, una madre con un bebé en brazos que manda besos a Don Bosco; a la izquierda, un pobre leproso que mira con reconocimiento a su benefactor. A los lados, dos de los “amores blancos” promovidos por Don Bosco, la eucaristía y la Auxiliadora están fundidos en la idea de la misión “ad gentes” y en la de la familia.

En la parte posterior, tres bajorrelieves recuerdan lo que los salesianos han realizado y realizan para la asistencia a los migrantes. Los de ayer y los de hoy, pienso en cuántas casas salesianas del mundo que tienen las puertas abiertas para migrantes, en los campos de refugiados y en las casas familia. A los costados están representadas las escuelas profesionales y agrícolas salesianas.

A la espalda de Don Bosco, al frente de la Basílica, se alza la estatua de Jesús con los niños. «Dejen que los niños se acerquen a mí y no se lo impidan, porque el Reino de Dios pertenece a los que son como ellos» (Mc 10,14). En el mundo sigo viendo a los hijos de Don Bosco realizar las palabras de Jesús con inmutable pasión, el infinito reconocimiento de innumerables hombres y mujeres por todo aquello que han recibido en el nombre de Don Bosco. Cuando llego a una casa salesiana, me parece volver a ver entorno a mí la ronda de niños del monumento. Con aquel gozo satisfecho que deseo a todos vosotros.

Ángel Fernández Artime, sdb

Rector Mayor

Ángel Fernández ArtimeBasílica María Auxiliadorarector mayor
COMPARTE ESTE ARTICULO :
Tweet

SOBRE EL AUTOR

Redacción Boletín Salesiano
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS

Una Iglesia joven

1 diciembre, 2018 Redacción Boletín Salesiano 0

Rector Mayor por el mundo, noviembre 2018

1 noviembre, 2018 Redacción Boletín Salesiano 0

Las 3 Pes del Sínodo

1 febrero, 2019 Redacción Boletín Salesiano 0

Salesianos, ya más de cien años siendo coruñeses

30 junio, 2017 Redacción Boletín Salesiano 0
PREVIOUS

Educación para el amor

NEXT

Recursos en red, octubre 2019

Publicaciones Relacionadas

No es un tabú

1 noviembre, 2006 Boletín Salesiano 0

“Valdocco en América” recibirá a los jóvenes en Panamá

1 enero, 2019 Redacción Boletín Salesiano 0

Las Inspectorías Salesianas en estado de Capítulo

1 febrero, 2019 Redacción Boletín Salesiano 0

¡El óbolo de la viuda!

1 marzo, 2018 Redacción Boletín Salesiano 0

No hay Comentarios

Deja una respuesta Cancelar respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

PDF Boletín Salesiano DICIEMBRE 2019

Facebook Salesianos España

RSS Noticias Salesianos.es

Tags

  • 2011
  • 2012
  • 2013
  • Agradecimientos
  • becas
  • boletin
  • boletin salesiano
  • centenario
  • Centros Juveniles
  • don bosco
  • Don Rua
  • EDITORIAL CCS
  • educacion
  • familia
  • familia salesiana
  • film
  • francisco
  • Humor gráfico
  • iglesia
  • Inspectoría María Auxiliadora
  • internet
  • jovenes
  • juvenil
  • libro
  • Libros
  • María Auxiliadora
  • misericordia
  • misiones
  • misiones salesianas
  • movimiento
  • papa
  • papa francisco
  • pastoral
  • Pastoral Juvenil
  • Película
  • Portada
  • rector mayor
  • salesianas
  • salesiano
  • salesianos
  • saludo
  • Santidad salesiana
  • Sínodo de los jóvenes
  • tema
  • Ángel Fernández Artime

Twitter

Tweets por el @SalesianosEs.

Últimas Noticias

  • A pesar de todo, la Esperanza 2 diciembre, 2019
  • Nos precedieron, diciembre 2019 2 diciembre, 2019
  • Becas, diciembre 2019 2 diciembre, 2019
  • Libro del mes, diciembre 2019 2 diciembre, 2019
  • Cifras con cabeza y corazón, un equipo humano a vuestro servicio 2 diciembre, 2019

Etiquetas

2011 2012 2013 Agradecimientos becas boletin boletin salesiano centenario Centros Juveniles don bosco Don Rua EDITORIAL CCS educacion familia familia salesiana film francisco Humor gráfico iglesia Inspectoría María Auxiliadora internet jovenes juvenil libro Libros María Auxiliadora misericordia misiones misiones salesianas movimiento papa papa francisco pastoral Pastoral Juvenil Película Portada rector mayor salesianas salesiano salesianos saludo Santidad salesiana Sínodo de los jóvenes tema Ángel Fernández Artime
  • Aviso Legal
  • Quiénes Somos
  • Contacto