La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales profundiza en nuevas claves metodológicas para aumentar el protagonismo
MADRID
“‘Toma las riendas’ fue un punto de inflexión a nivel educativo en mi relación con los chavales”, confesaba uno de los educadores que participaron en el primer encuentro de profundización en las claves metodológicas del empoderamiento y la participación. Una cita en la que se reunieron veinte educadores de las entidades que conforman la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas, la mayoría participantes en alguna de las seis ediciones de “Toma las riendas”, con el objetivo de reflexionar las estrategias para la transformación social.
Los formadores y creadores de “Toma las riendas” son Cristina Alonso, Axel Moreno y Gema Rodríguez y estos acompañaron a los participantes en la profundización de las claves metodológicas de este proyecto, que puedes encontrar en el libro Construyendo sueños. Estas estrategias fueron reagrupadas en cuatro categorías: acompañamiento socioeducativo, inteligencia emocional, empoderamiento y soñar y crear. La pedagogía de la relación y la palabra, aprendizaje en la toma de decisiones o la creación colectiva fueron algunos de los aspectos fundamentales en este encuentro formativo.
Este encuentro no solo ha sido una formación sobre la metodología educativa del proyecto. Ha sido un espacio de reflexión y creativo, lleno de emociones, de ilusiones, de crecimiento personal y colectivo, de creación de sinergias, de ganas de soñar y de construir esos sueños juntos.
El proyecto se plateó con la finalidad de ofrecer un espacio de encuentro y aprendizaje entre educadores y jóvenes de las Plataformas Sociales Salesianas donde se trabaje la prevención de drogodependencias desde un enfoque amplio, centrado en el desarrollo de iniciativas para la creación de espacios juveniles saludables.
Ahora, pasado el encuentro, “toca abrirse al barrio y participar en otras realidades” comentaba uno de los educadores pensando en su entidad. “Es momento de innovar, de dejar el permanente, empezar a utilizar el lápiz y la goma y hacer cosas nuevas” decía otra educadora con mucha ilusión. Estas fueron algunas de las ideas positivas, de construcción y creativas que pudieron trabajar a lo largo del fin de semana, en las que algunos coincidieron en que sus entidades “tenían que iluminar e incidir en la sociedad”.
Toda la información sobre esta iniciativa, así como algunos de sus materiales para su descarga y consulta, se puede consultar en la nueva página web: www.tomalasriendas.org.
No hay Comentarios