07 Dec 2019
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • DONDE ESTAMOS
  • LO QUE FUE
  • Sumario
   
  • EDITORIAL
    • Becas
    • Familia Agradecida
    • La Rotonda del Rondó
    • Nos precedieron
    • Portada del mes
    • Contraportada
    • Sumario
    • El rincón de la historia del Boletín
    • 75 años de Editorial CCS
  • RECTOR MAYOR
    • El Rector Mayor por el mundo
    • Saludo del Rector Mayor
  • DON BOSCO
    • Cosas de Don Bosco
    • Familia Salesiana
    • «Ocupaos pronto de los jóvenes»
    • Santidad Salesiana
  • NOTICIAS
    • Don Bosco por el mundo
    • Iglesia en salida
    • Noticias de casa
    • Mundo Salesiano
    • Ventana desde Roma
  • OPINIÓN
    • Catequesis, jóvenes y familia
    • Con otra mirada
    • Escuelas Salesianas
    • Jóvenes y Palabra de Dios
    • Humor Gráfico
    • Libro del mes
    • Misiones Salesianas
    • Recursos en Red
    • Tema Central
    • Jóvenes vidas vocacionadas
    • Las tres pes del Sínodo
  • FAMILIA Y JÓVENES
    • Jóvenes hoy
    • No hay viajero sin maleta
  • B. ANTERIORES
  • LO QUE FUE
    • 1859
    • Área Joven
    • Carta a los jóvenes
    • Centenario de Don Rua
    • Con Don Bosco siempre
    • Crónicas de familia
    • De nuestra sociedad
    • Don Bosco y la misericordia
    • Ecos y opiniones
    • En familia
    • En primer plano
    • Experiencias Educativas
    • Firma invitada
    • Flash
    • Jóvenes y Fe
    • La primera hora
    • Misericordia
    • Mi centro juvenil: casa de los jóvenes
    • Noticias Internacionales
    • Padres e Hijos
    • Palabras al oído
    • Primer Centenario
    • Puertas a la Misericordia
    • Retos Éticos
    • Sistema preventivo
    • Ventana abierta
    • Jóvenes hoy
    • Catequesis, jóvenes y familia
    • Jóvenes y Palabra de Dios
    • «Ocupaos pronto de los jóvenes»
  • INFOGRAFÍA
ULTIMAS NOTICIAS
  • A pesar de todo, la Esperanza 2 diciembre, 2019
  • Nos precedieron, diciembre 2019 2 diciembre, 2019
  • Becas, diciembre 2019 2 diciembre, 2019
  • Libro del mes, diciembre 2019 2 diciembre, 2019
  • Cifras con cabeza y corazón, un equipo humano a vuestro servicio 2 diciembre, 2019
  • home
  • En la Iglesia
El Catecismo de la Iglesia Católica cumple 20 años

El Catecismo de la Iglesia Católica cumple 20 años

1 octubre, 2012 Boletín Salesiano 0 719

El 11 de octubre de 1992, el papa Juan Pablo II hacía pública la constitución apostólica que promulgaba el Catecismo de la Iglesia Católica. Se cumple, pues, en este mes de octubre el 20 aniversario de su publicación.Fruto del Vaticano II El nuevo Catecismo constituye uno de los frutos del Concilio Vaticano II. Fue querido y pedido en el Sínodo Extraordinario de los Obispos de 1985, convocado por Juan Pablo II con ocasión del vigésimo aniversario de la clausura del Vaticano II. Los Padres Sinodales expresaron el deseo de preparar un Catecismo, compendio de toda la doctrina católica, tanto sobre la fe como sobre la moral, que pudiera servir de referencia para los catecismos que se redactaran en los diversos países. Se publicó a los 30 años de apertura del Concilio (1962-1965). Su finalidad es precisamente esta: ser un texto de referencia para una catequesis renovada en las fuentes vivas de la fe. Su redacción fue encomendada a una Comisión de obispos, presidida por el entonces cardenal Ratzinger; y es el resultado de seis años de trabajo y de una amplísima colaboración. Fue objeto de una amplia consulta a todos los obispos católicos, a las Conferencias Episcopales, a institutos de teología y de catequesis. Se puede afirmar que es fruto de la colaboración de todo el Episcopado de la Iglesia Católica. Presenta, de manera fiel y orgánica, la enseñanza de la Sagrada Escritura, de la Tradición y del Magisterio de la Iglesia, es decir, toda la herencia y patrimonio doctrinal que permite conocer el misterio cristiano y reavivar la fe del Pueblo de Dios. Mantiene la estructura clásica de catecismos anteriores, dividiendo el contenido en cuatro grandes partes: Credo (I. “La fe que profesamos”), Liturgia (II. “La celebración del misterio cristiano”), Moral (III. “La vida en Cristo”) y Oración (IV. “La oración cristiana”). Las cuatro partes muestran una clara articulación: el misterio cristiano, objeto de la fe (Iª), es celebrado y comunicado en las acciones litúrgicas (IIª), sostiene el obrar de los hijos de Dios (IIIª) y es el fundamento de nuestra oración (IVª). Se puede percibir en él la admirable unidad del misterio de Dios, de su designio de salvación, el lugar central de Jesucristo, muerto y resucitado, presente siempre en su Iglesia, de manera particular en los sacramentos. Al presentarlo, Juan Pablo II afirmó que es una exposición de la fe de la Iglesia y de la doctrina católica, un instrumento válido y autorizado al servicio de la comunión eclesial, norma segura para la enseñanza de la fe y medio importante para la renovación eclesial.Al servicio de la evangelización Benedicto XVI lo sitúa en el horizonte del año de la fe, convocado precisamente para conmemorar el cincuenta aniversario de la apertura del Concilio Vaticano II. Para el Papa, el Catecismo pone de manifiesto la riqueza de la enseñanza que la Iglesia ha recibido, custodiado y ofrecido en sus dos mil años de historia; y ofrece una memoria permanente de los diferentes modos en que la Iglesia ha meditado sobre la fe y ha progresado en la doctrina. Y añade que es importante descubrir que lo que se presenta a lo largo de sus páginas no es una teoría, sino el encuentro con una Persona que vive en la Iglesia. Pero, sobre todo, al situarlo en el horizonte del año de la fe, Benedicto XVI quiere que el Catecismo sea verdaderamente un instrumento de apoyo a la fe, especialmente para quienes se preocupan de su transmisión y de la formación de los cristianos; un instrumento, por tanto, al servicio de la evangelización. Más que en el pasado, la fe está sometida a una serie de interrogantes, que provienen de un cambio de mentalidad, que reduce el ámbito de las certezas racionales al de los logros científicos o tecnológicos. En este contexto, el Catecismo manifiesta que la Iglesia nunca ha tenido miedo a proclamar su doctrina y a mostrar cómo entre la fe y la verdadera ciencia no puede haber conflicto alguno, porque ambas, aunque por caminos distintos, tienden a la verdad. El Catecismo supone ciertamente, en la Iglesia, un esfuerzo muy significativo de renovación catequética; y es importante que llegue a ser también un valioso instrumento en el esfuerzo y en el renovado compromiso eclesial de la nueva evangelización. En realidad, es la síntesis del Evangelio de Jesús, enseñado en la catequesis de la Iglesia.

Eugenio Alburquerque Frutos

2012
COMPARTE ESTE ARTICULO :
Tweet

SOBRE EL AUTOR

Boletín Salesiano
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS

Son los verdaderos jóvenes del siglo XXI

1 mayo, 2010 Boletín Salesiano 0

El reto de ser mujer en África

1 septiembre, 2005 Boletín Salesiano 0

Don Bosco. Historia y Carisma.

1 febrero, 2012 Boletín Salesiano 0

En las Plataformas Sociales Salesianas y en la Confederación de Centros Juveniles Don Bosco, La Solidaridad se escribe con “X”

1 junio, 2014 Boletín Salesiano 0
PREVIOUS

NOS PRECEDIERON

NEXT

Portada Septiembre

Publicaciones Relacionadas

Libertad y poder

1 noviembre, 2012 Boletín Salesiano 0

Pío XII en el recuerdo

1 noviembre, 2008 Boletín Salesiano 0

La Palabra de Dios es viva y eficaz

1 junio, 2008 Boletín Salesiano 0

“Locos por amor de quien por nosotros se lo llamaron”

1 abril, 2015 Boletín Salesiano 0

No hay Comentarios

Deja una respuesta Cancelar respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

PDF Boletín Salesiano DICIEMBRE 2019

Facebook Salesianos España

RSS Noticias Salesianos.es

Tags

  • 2011
  • 2012
  • 2013
  • Agradecimientos
  • becas
  • boletin
  • boletin salesiano
  • centenario
  • Centros Juveniles
  • don bosco
  • Don Rua
  • EDITORIAL CCS
  • educacion
  • familia
  • familia salesiana
  • film
  • francisco
  • Humor gráfico
  • iglesia
  • Inspectoría María Auxiliadora
  • internet
  • jovenes
  • juvenil
  • libro
  • Libros
  • María Auxiliadora
  • misericordia
  • misiones
  • misiones salesianas
  • movimiento
  • papa
  • papa francisco
  • pastoral
  • Pastoral Juvenil
  • Película
  • Portada
  • rector mayor
  • salesianas
  • salesiano
  • salesianos
  • saludo
  • Santidad salesiana
  • Sínodo de los jóvenes
  • tema
  • Ángel Fernández Artime

Twitter

Tweets por el @SalesianosEs.

Últimas Noticias

  • A pesar de todo, la Esperanza 2 diciembre, 2019
  • Nos precedieron, diciembre 2019 2 diciembre, 2019
  • Becas, diciembre 2019 2 diciembre, 2019
  • Libro del mes, diciembre 2019 2 diciembre, 2019
  • Cifras con cabeza y corazón, un equipo humano a vuestro servicio 2 diciembre, 2019

Etiquetas

2011 2012 2013 Agradecimientos becas boletin boletin salesiano centenario Centros Juveniles don bosco Don Rua EDITORIAL CCS educacion familia familia salesiana film francisco Humor gráfico iglesia Inspectoría María Auxiliadora internet jovenes juvenil libro Libros María Auxiliadora misericordia misiones misiones salesianas movimiento papa papa francisco pastoral Pastoral Juvenil Película Portada rector mayor salesianas salesiano salesianos saludo Santidad salesiana Sínodo de los jóvenes tema Ángel Fernández Artime
  • Aviso Legal
  • Quiénes Somos
  • Contacto