Un ángel en bicicleta Participa en el Oratorio salesiano y en la Acción Católica, donde madura su fe con una opción decisiva: “Mi programa de vida se resume en una palabra: Santidad”. Es deportista y dinámico. Ama el tenis, el
Un santo entre nosotros Se llamaba Jozef Wech y nació en Dorog (Hungría) en 1909. Profesó como Salesiano de Don Bosco, siendo ordenado sacerdote en Turín en julio de 1936. Siempre quiso ser misionero. Y lo fue el resto de
Salesiano Coadjutor con y por los jóvenes István Sándor nació en Hungría (1914). En casa rezaban juntos, y juntos asistían a la iglesia y comulgaban. Todavía se conserva el rosario que su madre usaba cuando rezaban juntos. Dios le regaló
El cura católico de Auschwitz Nació en un pueblecito de Polonia que no tenía ni iglesia. A los 11 años ingresó en los Salesianos. En este ambiente recorrió su camino personal de santidad como imitador de Domingo Savio: Puedo y
La bondad hecha sonrisa Antonietta nació en Bottrop (Alemania, 1907). Conoció a las FMA en Essen. La directora sor Alba De Ambrosis, le preguntó: “¿Quieres seguir a Jesús? ¿Quieres ayudarle a llevar la cruz?”. Respondió: “Sí, y para siempre”. Pasó
El Fray Escoba salesiano Nació en 1879. A los 18 años entró en el Oratorio salesiano de Marsella. Profesó en Italia, de manos de don Rua. Ordenado sacerdote en 1912, fue enfermero durante la Primera Guerra Mundial (donde le concedieron
La mamá de Alepo Matilde Chelhot nació en Alepo (Siria) el 15 de diciembre de 1904. Desde niña, siempre tuvo una gran vida interior. Se casó con Jorge Elías Salem, empresario industrial. Sufrió por la imposibilidad de ser madre y
Apóstol de las vocaciones Nació en Vajnory (Eslovaquia, 1915). Después de una infancia marcada con problemas de salud, es curado con la intercesión de Nuestra Señora de los Dolores de Sastín. Tenía 10 años. En el fondo de su corazón
La alegría de la humildad Ante la casa natal de Madre Mazzarello (Mornese) y la de Don Bosco (I Becchi), abruma la pequeñez de la casa de Eusebia en Cantalpino (Salamanca): la más pobre del pueblo. Pero para ella era
Para quitarse el sombrero He tenido la gozada de leer cientos de “vidas de santos”. Esta es para quitarse el sombrero. Nació en una familia rica de la Crocetta en Turín. Su padre Alfredo fue: fundador del periódico La Stampa,