23 Feb 2019
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • DONDE ESTAMOS
  • LO QUE FUE
  • Sumario
   
  • EDITORIAL
    • Becas
    • Familia Agradecida
    • La Rotonda del Rondó
    • Nos precedieron
    • Portada del mes
    • Contraportada
    • Sumario
    • El rincón de la historia del Boletín
    • 75 años de Editorial CCS
  • RECTOR MAYOR
    • El Rector Mayor por el mundo
    • Saludo del Rector Mayor
  • DON BOSCO
    • Cosas de Don Bosco
    • Familia Salesiana
    • “Ocupaos pronto de los jóvenes”
    • Santidad Salesiana
  • NOTICIAS
    • Don Bosco por el mundo
    • Iglesia en salida
    • Noticias de casa
    • Mundo Salesiano
    • Ventana desde Roma
  • OPINIÓN
    • Catequesis, jóvenes y familia
    • Con otra mirada
    • Escuelas Salesianas
    • Jóvenes y Palabra de Dios
    • Humor Gráfico
    • Libro del mes
    • Misiones Salesianas
    • Recursos en Red
    • Tema Central
    • Jóvenes vidas vocacionadas
    • Las tres pes del Sínodo
  • FAMILIA Y JÓVENES
    • Jóvenes hoy
    • No hay viajero sin maleta
  • B. ANTERIORES
  • LO QUE FUE
    • 1859
    • Área Joven
    • Carta a los jóvenes
    • Centenario de Don Rua
    • Con Don Bosco siempre
    • Crónicas de familia
    • De nuestra sociedad
    • Don Bosco y la misericordia
    • Ecos y opiniones
    • En familia
    • En primer plano
    • Experiencias Educativas
    • Firma invitada
    • Flash
    • Jóvenes y Fe
    • La primera hora
    • Misericordia
    • Mi centro juvenil: casa de los jóvenes
    • Noticias Internacionales
    • Padres e Hijos
    • Palabras al oído
    • Primer Centenario
    • Puertas a la Misericordia
    • Retos Éticos
    • Sistema preventivo
    • Ventana abierta
    • Jóvenes hoy
    • Catequesis, jóvenes y familia
    • Jóvenes y Palabra de Dios
    • “Ocupaos pronto de los jóvenes”
  • INFOGRAFÍA
ULTIMAS NOTICIAS
  • 125 AÑOS DE LAS HIJAS DE MARÍA AUXILIADORA EN VALVERDE DEL CAMINO 15 febrero, 2019
  • EL ÉBOLA MÁS ALLÁ DEL ÉBOLA 15 febrero, 2019
  • UN PROYECTO PROFESIONAL CON ESTILO SALESIANO 15 febrero, 2019
  • MARTÍ CODOLAR, PUERTAS ABIERTAS A LOS MIGRANTES 1 febrero, 2019
  • Nos precedieron, febrero 2019 1 febrero, 2019
  • home
  • Actualidad
  • Tema Central
Jóvenes, protagonistas del Sínodo

Jóvenes, protagonistas del Sínodo

1 abril, 2018 Redacción Boletín Salesiano 0 471

Uno de los sueños salesianos es que la familia de Don Bosco pueda ser un puente entre la Iglesia y los jóvenes. También a nosotros nos gustaría rejuvenecer el rostro de la Iglesia: llevar la Iglesia a las jóvenes generaciones y a los jóvenes a la Iglesia. Rejuvenecer la Iglesia quiere decir hacerla volver a sus orígenes y a su juventud, volver al Evangelio.

Somos sinceros cuando decimos que nos llena de gozo la convocatoria del próximo Sínodo de los Obispos. Este acontecimiento deja ver que la pastoral juvenil es una prioridad para la Iglesia del siglo XXI. Vemos en este Sínodo una Iglesia que mira con buenos ojos a los jóvenes y da pasos certeros hacia ellos. De esta misma manera, nos gustaría suscitar en los jóvenes el deseo de participar en el proceso sinodal, acogiendo el reto que la Iglesia les propone para juntos hacer el camino sinodal.

17 MES - Abril 4

El Espíritu rejuvenece a la Iglesia

En rigor hay que decir que no somos nosotros quienes hacemos joven a la Iglesia sino el Espíritu Santo. A lo largo de la historia el Espíritu acompaña a la Iglesia haciendo recordar a Jesús y proponiendo caminos siempre nuevos para que el Evangelio sea escuchado, proclamado y acogido también entre los jóvenes. Gracias al Espíritu Santo la Iglesia se rejuvenece constantemente.

Es este mismo Espíritu quien está moviendo a muchos jóvenes y a muchos adultos para que el próximo Sínodo de los Obispos deje ver la hermosura del rostro joven de la Iglesia. “En el Sínodo, el Espíritu habla a través de la lengua de todas las personas que se dejan conducir por el Dios que sorprende siempre” (Documento Preparatorio).

Ser protagonistas del cambio

En el próximo mes de octubre, el Sínodo reunirá a representantes de los obispos del mundo entero, junto con otros invitados, y, de entre ellos, es muy probable que participen también algunos jóvenes.

17 MES - Abril 3

Es preciso promover el protagonismo de los jóvenes porque ellos quieren ser protagonistas del cambio. Este protagonismo no se puede reducir al momento de la asamblea sinodal, sino ser un hilo rojo que esté presente en todo el proceso sinodal. Entender el Sínodo como un proceso lleva a secuenciarlo en etapas. En todo proceso sinodal hay un antes, un durante y un después.

Escuchar a los jóvenes

En el proceso sinodal, estamos viviendo el antes de la asamblea. Es el momento de la escucha y la participación. Todo empieza por escuchar. El papa Francisco afirma que para leer en la realidad actual los signos de los tiempos hay que escuchar a los jóvenes y a los ancianos (Cfr. EG 106). Hace unas semanas en su visita a Chile decía el santo Padre a los jóvenes que quería escucharlos sin filtros.

17 MES - Abril 2

Pero escuchar no es tan sencillo. Por lo visto, es más fácil decir palabras sensatas que escuchar. Dice el santo Padre que para escuchar es preciso “darse tiempo, tiempo de calidad, que consiste en escuchar con paciencia y atención, hasta que el otro haya expresado todo lo que necesitaba. Esto requiere la ascesis de no empezar a hablar antes del momento adecuado. En lugar de comenzar a dar opiniones o consejos, hay que asegurarse de haber escuchado todo lo que el otro necesita decir. Esto implica hacer un silencio interior para escuchar sin ruidos en el corazón o en la mente: despojarse de toda prisa, dejar a un lado las propias necesidades y urgencias, hacer espacio” (AL 137).

La participación de los jóvenes

Este tiempo previo a la asamblea sinodal es un tiempo para la participación. ¿Cómo podemos participar? ¿Cómo pueden participar los jóvenes?

Oficialmente, la Secretaría general del Sínodo ha propuesto algunas iniciativas para la participación. La primera de estas iniciativas ha consistido en ofrecer una encuesta dirigida a los jóvenes. Muchos han respondido a través de las distintas Conferencias episcopales. El 14 de diciembre de 2017, el departamento de juventud de la Conferencia Episcopal Española presentó los resultados de este cuestionario. Entre otras cosas, este documento dice que los jóvenes piden a la Iglesia que les escuche.

Otra de las iniciativas ha consistido en la apertura de una página web donde los jóvenes que quieran puedan escribir sus puntos de vista sobre la situación de los jóvenes en la Iglesia y en el mundo. La tercera iniciativa es la convocatoria en Roma, para los días 18 y 19 de marzo, de un nutrido grupo de jóvenes del mundo entero, creyentes y no creyentes, donde el papa Francisco quiere escuchar directamente a los jóvenes.

Por último, quiero hablar de “Iglesia en diálogo”. Una iniciativa promovida por el departamento de juventud de la Conferencia Episcopal para la escucha de jóvenes alejados. Unas y otras iniciativas son propuestas de participación.

Koldo Gutiérrez, sdb

28 PASTORAL_AUTOR - Enero

TESTIMONIO JUVENIL

“emPAPAr, contagiar e implicar”

Desde que era pequeño, siempre he tenido la suerte de encontrarme en el camino gente de Iglesia que me hicieron partícipe de su día a día…

Recuerdo mi primera catequista, mi madre. Recuerdo a Chema, el cura que me acercó a Jesús; y José Carlos me ayudó a descubrir a Don Bosco y ese gran sueño del que ya soy partícipe.

Dentro del marco del Sínodo de los Jóvenes, creo que la base de estos elementos que acabo de citar son la clave para conseguir una mayor implicación de los jóvenes en la Iglesia: familia, amistad, acompañamiento, cercanía.

Necesitamos jóvenes apasionados capaces de contagiar a otros jóvenes en la dinámica eclesial, que sepan transmitir la Buena Noticia de Jesús con palabras, pero sobretodo con hechos y emociones.

Necesitamos hombres y mujeres consagrados que sean capaces de acompañar y dar un testimonio vocacional sencillo y profundo.

Necesitamos matrimonios y familias implicadas, especialmente los más jóvenes, que introduzcan savia nueva en las parroquias y comunidades, del mismo modo que el papa Francisco está aportando frescura a la vida de la Iglesia.

Necesitamos el testimonio de la experiencia de tantos mayores que pueden entusiasmar con la vida convertida en arrugas, en sonrisas e historietas pasadas repetidas…

Necesitamos oraciones, caminando de la mano de una Madre que no se cansa de esperar; la Fe de una Madre que ayuda y auxilia a todos cuando menos te lo esperas o cuando más lo necesitas.

17 MES - Abril 5

Pero sobretodo, necesitamos transmitir el verdadero mensaje de Jesús de Nazaret: sólo el Amor nos salvará, solo el Amor dará sentido a nuestras vidas… y que la propuesta de vida que Jesús nos propuso hace más de 2000 años sigue hoy presente, pensando en los demás, con la misma vida, con la misma frescura, con la misma validez que entonces.

Al igual que Jesús de Nazaret, que Don Bosco o que el mismo papa Francisco, seamos capaces de romper los esquemas a nuestros destinatarios, a nuestros chicos y chicas, para que descubran que la Iglesia confía a los jóvenes su futuro: comprometidos y apasionados de un proyecto que merece la pena por encima de cualquier otro: el Amor por uno mismo y por los demás. Si conseguimos transmitir esa confianza que empape e implique a los jóvenes en el día a día de las parroquias y comunidades juveniles, habremos dado un gran paso hacia lo que el Papa nos está pidiendo, que por cierto, no es muy diferente a lo que hicieron Don Bosco y Madre Mazzarello con sus pupilos en las calles del Turín y Mornese del siglo XIX.

Tenemos el reto de ser madres/padres, de ser amigos y acompañantes de los jóvenes que no son el futuro, sino que ya son presente.

Rubén F. Santiago

Profesor en Salesianos Coruña

iglesiajovenespapa franciscoSínodo de los jóvenes
COMPARTE ESTE ARTICULO :
Tweet

SOBRE EL AUTOR

Redacción Boletín Salesiano
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS

Becas Marzo 2016

1 marzo, 2016 Redacción Boletín Salesiano 0

Noticias breves, mayo 2017

28 abril, 2017 Redacción Boletín Salesiano 0

El acompañamiento en pastoral juvenil

31 agosto, 2017 Redacción Boletín Salesiano 0

Si Dios quiere

1 enero, 2017 Redacción Boletín Salesiano 0
PREVIOUS

Don Bosco, al rescate de las menores en situación de prostitución

NEXT

Nos precedieron, abril 2018

Publicaciones Relacionadas

El paro: injusticia social

1 abril, 2011 Boletín Salesiano 0

La mirada de don Bosco

1 enero, 2006 Boletín Salesiano 0

Más que una casa, un hogar

1 septiembre, 2016 Redacción Boletín Salesiano 0

Ser mujer en Mozambique

1 marzo, 2009 Boletín Salesiano 0

No hay Comentarios

Deja una respuesta Cancelar respuesta

Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.

PDF Boletín Salesiano FEBRERO 2019

Facebook Salesianos España

RSS Noticias Salesianos.es

Tags

  • 2011
  • 2012
  • 2013
  • Agradecimientos
  • becas
  • boletin
  • centenario
  • Centros Juveniles
  • don bosco
  • Don Rua
  • don Ángel
  • EDITORIAL CCS
  • educacion
  • familia
  • familia salesiana
  • film
  • francisco
  • gracias
  • Humor gráfico
  • iglesia
  • Inspectoría María Auxiliadora
  • internet
  • jovenes
  • juvenil
  • libro
  • María Auxiliadora
  • misericordia
  • misiones
  • misiones salesianas
  • movimiento
  • papa
  • papa francisco
  • pastoral
  • Pastoral Juvenil
  • Película
  • rector mayor
  • refugiados
  • salesianas
  • salesiano
  • salesianos
  • saludo
  • Santidad salesiana
  • Sínodo de los jóvenes
  • tema
  • Ángel Fernández Artime

Twitter

Tweets por el @SalesianosEs.

Últimas Noticias

  • 125 AÑOS DE LAS HIJAS DE MARÍA AUXILIADORA EN VALVERDE DEL CAMINO 15 febrero, 2019
  • EL ÉBOLA MÁS ALLÁ DEL ÉBOLA 15 febrero, 2019
  • UN PROYECTO PROFESIONAL CON ESTILO SALESIANO 15 febrero, 2019
  • MARTÍ CODOLAR, PUERTAS ABIERTAS A LOS MIGRANTES 1 febrero, 2019
  • Nos precedieron, febrero 2019 1 febrero, 2019

Etiquetas

2011 2012 2013 Agradecimientos becas boletin centenario Centros Juveniles don bosco Don Rua don Ángel EDITORIAL CCS educacion familia familia salesiana film francisco gracias Humor gráfico iglesia Inspectoría María Auxiliadora internet jovenes juvenil libro María Auxiliadora misericordia misiones misiones salesianas movimiento papa papa francisco pastoral Pastoral Juvenil Película rector mayor refugiados salesianas salesiano salesianos saludo Santidad salesiana Sínodo de los jóvenes tema Ángel Fernández Artime
  • Aviso Legal
  • Quiénes Somos
  • Contacto