Del 28 al 30 de abril de 2017 se celebró en Granada el II Encuentro de Equipos de Pastoral Juvenil, organizado por el departamento de Pastoral de Juventud de la Conferencia Episcopal Española. A esta convocatoria asistieron 600 participantes representando a 62 diócesis, 17 movimientos de ámbito nacional y 26 congregaciones e institutos seculares. Varios salesianos también participaron. Unos meses antes, la revista de pastoral juvenil de los Salesianos de España, Misión Joven, dedicó un número doble en enero de 2017, a tratar sobre “Acompañamiento en Pastoral Juvenil”.
Más que una moda
Parece que hablar de “acompañamiento pastoral o espiritual” está de moda. Influye no poco que el papa Francisco haya invitado a todos los agentes pastorales de la Iglesia, en los números 169-173 de su exhortación apostólica Evangelii Gaudium, a escuchar y a acompañar a las personas, especialmente a los jóvenes: “La Iglesia tendrá que iniciar a sus hermanos -sacerdotes, religiosos y laicos- en este «arte del acompañamiento», para que todos aprendan siempre a quitarse las sandalias ante la tierra sagrada del otro (cf. Ex 3,5)” (EG 169). Y también dice: “Más que nunca necesitamos de hombres y mujeres que, desde su experiencia de acompañamiento, conozcan los procesos donde campea la prudencia, la capacidad de comprensión, el arte de esperar, la docilidad al Espíritu, para cuidar entre todos a las ovejas que se nos confían de los lobos que intentan disgregar el rebaño. Necesitamos ejercitarnos en el arte de escuchar, que es más que oír” (EG 171).
Los pasos que se van dando para la preparación del Sínodo de octubre de 2018 sobre Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional también hacen hincapié en el acompañamiento pastoral.
En realidad, históricamente, siempre que ha habido anuncio y crecimiento del Evangelio, ha existido acompañamiento de unos cristianos a otros. Desde el inicio de su vida pública hasta la culminación de la Pascua, hay un continuo y pedagógico acompañamiento de Jesús a sus discípulos. El acompañamiento a la persona que se inicia en la fe es clave en las primeras comunidades cristianas, en el catecumenado de los primeros siglos (esa era la importante misión de los “padrinos”), en los textos de los Padres de la Iglesia, en la espiritualidad monástica, en santos como san Ignacio de Loyola y san Francisco de Sales.
Propuestas salesianas
También es decisivo el acompañamiento espiritual en la educación de Don Bosco para formar “buenos cristianos y honrados ciudadanos”. Por eso, desde hace unos años, la Pastoral Juvenil salesiana española ofrece unos cuidados Cursos de formación para el Acompañamiento para sacerdotes, salesianos/as, animadores/as de grupos, profesores-tutores y catequistas: http://www.pastoraljuvenil.es/curso-de-formacion-para-el-acompanamiento-en-pastoral-juvenil-iv-promocion/
Pie de foto: Curso para el acompañamiento de Pastoral Juvenil en 2017.
Jesús Rojano
No hay Comentarios